Hablar más de un idioma parece ralentizar significativamente el proceso de envejecimiento del cerebro, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo acelerado, según un nuevo estudio que analiza datos de más de 86.000 adultos en toda Europa. La investigación, publicada en Nature Aging, sugiere que el esfuerzo mental constante necesario para manejar varios idiomas genera resiliencia cognitiva, manteniendo efectivamente el cerebro joven por más tiempo.
La brecha de edad bioconductual: una nueva medida
Los investigadores utilizaron una nueva métrica llamada Biobehavioral Age Gap (BAG) para evaluar las tasas de envejecimiento. El BAG compara la edad biológica de una persona (calculada utilizando datos de salud y estilo de vida) con su edad cronológica. Un BAG positivo indica envejecimiento acelerado, mientras que uno negativo sugiere un envejecimiento retrasado. Este método proporciona una comprensión más matizada del envejecimiento que simplemente basarse en los años vividos.
Hallazgos clave: los multilingües envejecen más lentamente
El estudio reveló que las personas monolingües tenían el doble de probabilidades de presentar un envejecimiento acelerado en comparación con aquellos que hablaban varios idiomas con fluidez. Los datos longitudinales también mostraron que los monolingües tenían 1,4 veces más probabilidades de desarrollar un envejecimiento más rápido con el tiempo. Es importante destacar que el efecto protector apareció dependiente de la dosis : cuantos más idiomas se hablan, mayor es el beneficio.
¿Por qué sucede esto? Ejercicio cognitivo constante
Los investigadores atribuyen estos hallazgos al entrenamiento mental continuo que proporciona el multilingüismo. Incluso cuando no se utilizan activamente todos los idiomas, el cerebro sigue participando en cambios constantes, gestión de la atención y recuperación de recuerdos. Esta actividad cognitiva sostenida genera reservas que retrasan el deterioro relacionado con la edad.
Implicaciones para la salud pública
El estudio subraya la importancia de la educación multilingüe no sólo para la comunicación sino también para la salud cerebral a largo plazo. Los formuladores de políticas deberían reconocer el multilingüismo como una herramienta para promover la resiliencia cognitiva en una población global que envejece.
El envejecimiento de la población mundial
La población mundial está envejeciendo rápidamente y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada seis personas tendrá 60 años o más en 2030. Comprender los factores que influyen en un envejecimiento saludable es crucial, y este estudio añade evidencia convincente a los beneficios del multilingüismo.
© 2025 Red Ciencia X

























