El próximo libro de Michael Benson, “Nanocosmos: Journeys in Electron Space”, promete llevar a los lectores a un impresionante viaje visual al mundo invisible de las maravillas microscópicas. Este impresionante libro de mesa (publicado por Abrams Books en 2025) muestra el arte que se encuentra en los reinos más pequeños, magnificado mediante el poder de los microscopios electrónicos de barrido (SEM).
Benson, un consumado autor, artista, documentalista y cineasta de efectos visuales, ha curado cientos de escaneos SEM realizados durante seis años en el Museo Canadiense de la Naturaleza en Quebec. El resultado es una fascinante colección de imágenes que revelan intrincados detalles ocultos a simple vista.
Esta exploración no se limita a las maravillas terrenales; “Nanocosmos” también ofrece fascinantes vistas de paisajes lunares. Dos imágenes exclusivas del libro compartidas resaltan las extraordinarias texturas y patrones encontrados en las muestras de rocas lunares recolectadas por la misión Apolo 16. Estos diminutos fragmentos, traídos del espacio, se transforman en objetos de fascinante belleza cuando se ven a una escala tan minúscula.
La descripción del libro enfatiza la inesperada complejidad que se encuentra en estos mundos ampliados: “Estos pequeños mundos, invisibles a nuestros ojos sin ayuda, son, en todo caso, más intrincados, complejos y extraordinarios que cualquier cosa vista hasta ahora en el espacio profundo”. Además de muestras lunares, los lectores encontrarán cautivadores microretratos de radiolarios, dinoflagelados, diatomeas, insectos, flores en miniatura y mucho más.
De particular interés es la inclusión de vidrio de impacto lunar, un material fascinante que se forma cuando los meteoroides chocan contra la superficie de la luna, derritiendo el regolito (material superficial suelto) en gotas fundidas que se enfrían instantáneamente al volar, creando cuentas y fragmentos de vidrio. Estas imágenes ofrecen una ventana única a los procesos dinámicos que dan forma a nuestros vecinos celestes.
A través de la magistral fusión de arte y ciencia incorporada en “Nanocosmos”, Benson nos invita a redescubrir el asombro en lo aparentemente mundano y a maravillarnos ante la exquisita belleza entretejida en el tejido de nuestro universo, visible sólo cuando miramos a través del lente de la exploración científica.























