Home Без категории Control natural del azúcar en sangre: ¿Los microbios intestinales como alternativa ozempic?

Control natural del azúcar en sangre: ¿Los microbios intestinales como alternativa ozempic?

0
Control natural del azúcar en sangre: ¿Los microbios intestinales como alternativa ozempic?

Los investigadores han identificado una posible vía natural para regular el azúcar en sangre y reducir los antojos de azúcar, reflejando los efectos de medicamentos como Ozempic. La clave está en los microbios intestinales específicos y los metabolitos que producen durante la digestión.

La conexión entre el intestino y el azúcar en la sangre

Los estudios en ratones y humanos sugieren que aumentar la abundancia de ciertas bacterias intestinales puede estimular la liberación del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1), una hormona crucial para el control del azúcar en sangre y la sensación de saciedad. Fármacos como la semaglutida (Ozempic) imitan este proceso natural, pero los científicos ahora están explorando formas de mejorar la producción de GLP-1 del propio cuerpo.

Cómo funciona: el papel de Bacteroides vulgatus

La investigación, dirigida por un equipo de la Universidad de Jiangnan en China, se centró en Bacteroides vulgatus y sus metabolitos. Los experimentos demostraron que los ratones que carecían de una proteína intestinal llamada Ffar4 experimentaron una disminución en B. vulgatus, lo que lleva a una reducción de la liberación de la hormona FGF21, que está relacionada con los antojos de azúcar.

Estudios en humanos confirman el vínculo

Los análisis de sangre de 60 personas con diabetes tipo 2 y 24 controles sanos revelaron que las mutaciones en Ffar4, que reducen la producción de FGF21, se asociaban con una mayor preferencia por el azúcar. Esto sugiere que el microbioma intestinal puede desempeñar un papel clave en la regulación de los antojos alimentarios y contribuir potencialmente al desarrollo de la diabetes.

El metabolito aumenta el GLP-1

El tratamiento de ratones con un metabolito de B. vulgatus aumentó significativamente la secreción de GLP-1, lo que luego desencadenó la liberación de FGF21. Esto resultó en un mejor control del azúcar en sangre y una reducción de los antojos de azúcar en los modelos animales. El estudio, publicado en Nature Microbiology, sugiere una posible estrategia para la prevención de la diabetes.

El panorama más amplio

Los hallazgos resaltan la compleja interacción entre los microbios intestinales, las hormonas y las preferencias dietéticas. Si bien se necesita más investigación para confirmar estos efectos en humanos, el estudio sugiere que la manipulación del microbioma intestinal podría ofrecer un enfoque sin medicamentos para controlar el azúcar en sangre y frenar los antojos de azúcar.

La investigación refuerza la creciente comprensión de que la salud intestinal está profundamente entrelazada con la salud metabólica. Al atacar bacterias intestinales específicas, los científicos pueden desbloquear nuevas vías para prevenir y tratar la diabetes tipo 2 y otros trastornos metabólicos.

Exit mobile version